INTRODUCCIÓN DE “EL CUERO CABELLUDO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS”.
 

NOTA PRELIMINAR

Cada día me sorprendo al comprobar la enorme capacidad de la naturaleza para transformarse, cómo está ordenada y cómo combina sus elementos para construir. Me sigue fascinando observar el increíble juego de equilibrios del Cosmos para mantener la vida en armonía. El cuerpo humano es el prodigio de la naturaleza.

Trino Miravete, autor de “Tricología en la peluquería”, “El cuero cabelludo, preguntas y respuestas”, Director Técnico Jaldún Salud Capilar y Director y Fundador de los Centros Capilares Jaldún.

No recuerdo como, hace ya algunos años, trabajando en una peluquería de aprendiz, escuchaba los comentarios que los clientes hacían. Además de cómo querían que trataran su cabello, el tipo de corte o el color, en las conversaciones se mezclaban dudas, preguntas, preocupaciones sobre su cabello o el estado de su piel. Ahí nació la curiosidad.

Con el paso del tiempo, me familiaricé con aquellos comentarios y, poco a poco, fui descubriendo las irregularidades que se manifestaban en el cuero cabelludo de estas personas. Y aunque al principio no entendía gran cosa, percibir la preocupación que estas molestias causaban y cómo se mostraban en sus preguntas, despertó mi inquietud por el estudio y la necesidad de saber contestar con argumentos técnicos y científicos.

 

La satisfacción que me produjo poder responder a los clientes y el interés que mostraban por las respuestas, fue lo que estimuló mi deseo de investigación en el campo de la tricología aplicada a la peluquería.

Y este anhelo de crecimiento profesional, esta curiosidad, inquietud y ganas de saber el POR QUÉ de las cosas no me han abandonado nunca y han mantenido vivo mi interés por el conocimiento, cada vez más en profundidad, sobre el cuero cabelludo, el cabello y todo lo que ocurre a su alrededor. Así hasta nuestros días. Y espero que esa curiosidad no me abandone nunca.

Fruto de todo ello es este libro que tienen ahora en sus manos. Esta es mi aportación al trabajo diario que muchos hacen en nuestra profesión por seguir situándola, social y profesionalmente, en el lugar que le corresponde. Ser hoy peluquero es una vocación; se trata de una labor creativa y artística, de un oficial artesanal que necesita de una gran preparación y formación en diferentes técnicas.

Ser hoy peluquero es una vocación; se trata de una labor creativa y artística, de un oficial artesanal que necesita de una gran preparación y formación en diferentes técnicas.

Y ahí está puesta actualmente mi mirada, en conseguir que la figura de un peluquero sea la imagen de un asesor capilar. Que un cliente entre a una peluquería, y entre a un centro capilar, a embellecer su imagen y a controlar la salud de su cabello y cuero cabelludo.

Lo tiempos cambian y, hoy en día, no basta con lavar y cortar. Tenemos la oportunidad, de primera mano, de detectar qué está sucediendo en el cuero cabelludo y el cabello de nuestros clientes y tenemos la obligación de asesorarles correctamente para intentar prevenir, corregir y, en muchas ocasiones, solucionar sus molestias.

Esta obligación que contraemos con ellos exige, por nuestra parte, de una buena preparación para poder responder certeramente a sus dudas y poder esclarecer ciertos mitos que se instalan con fuerza en la opinión de mucha gente: ¿Llevar gorro hace que se me caiga el pelo? ¿Si te arrancas una cana, te salen muchas  más? ¿Si tienes grasa, se te caerá el pelo? Son sólo especulaciones que crean más confusión. Razonarlos técnicamente es nuestra responsabilidad profesional y una de las intenciones de este libro.

Pero si desmontar mitos es una tarea importante, más importante aún es conocer profundamente qué es, cómo está formado y cómo funciona el hábitat con el que trabajamos diariamente, qué le sucede en cada momento y cómo lo expresa; en definitiva, entender su lenguaje para saber cómo podemos ayudarle. Esta es mi pasión. Y esta pasión es la que he querido transmitir, principalmente, en las páginas de este libro. Una recopilación de mis estudios e investigaciones, de mis conocimientos, cimentados en años de trabajo en la primera línea con el cabello y que ahora quiero compartir con todos vosotros.

Animo, desde aquí, al profesional de la peluquería a conseguir los conocimientos necesarios que le permitan reconocer las anomalías capilares que puedan padecer sus clientes y saber así alertar al dermatólogo de posibles patologías, que detectadas a tiempo pueden tener buena solución.

Este libro también es, de alguna manera, una síntesis en preguntas y respuestas de “Tricología en la peluquería”, mi anterior libro. Una manera diferente, sencilla y técnica de entender la tricología, contestando a preguntas relacionadas con el cuero cabelludo y el cabello. Un  punto de vista que contempla el cabello dentro de una perspectiva de salud general; empezando por la salud del cuero cabelludo, que lo crea, lo mantiene y regenera y continuando por los demás sistemas del organismo que, de una forma u otra, se relacionan con él y pueden favorecer o entorpecer su normal desarrollo.

Me permito comentarles algunas orientaciones pertinentes antes de leer este libro. Usted puede leerlo abriéndolo por una página cualquiera y seguro que encontrará una pregunta interesante que, como mínimo, despertará su curiosidad por conocer las particularidades del cuero cabelludo y el cabello.

Este libro está construido con una armonía en la redacción de la preguntas y, si está dispuesto a leerlo entero, a empezar por el principio, le guiará desde las preguntas referidas al conocimiento del cuero cabelludo y el cabello, continuando con preguntas relacionadas con las irregularidades más frecuentes que pueden sufrir, combinadas con otros temas curiosos de la vida del cabello. Seguido de un apartado donde mostramos cómo reconocer, diferenciar y concretar las diferentes anomalías que se presentan en nuestros salones de peluquería. Y que, sin desaconsejar su lectura al público general, está más dirigido a profesionales. Para finalizar con algunos consejos generales de salud capilar y salud general.

Este libro está construido con una armonía en la redacción de la preguntas y, si está dispuesto a leerlo entero, a empezar por el principio, le guiará desde las preguntas referidas al conocimiento del cuero cabelludo y el cabello, continuando con preguntas relacionadas con las irregularidades más frecuentes que pueden sufrir, combinadas con otros temas curiosos de la vida del cabello.

Leyendo el libro de una forma seguida, desde el principio hasta el final, algunas respuestas adquieren más sentido ya que otras preguntas que le anteceden explican el funcionamiento de algún elemento que participa en las respuestas siguiente, pero no es imprescindible.

Hemos intentado que, siendo una obra de divulgación, sea un libro entretenido para todos los lectores, y también hemos tenido en cuenta su carácter formativo para alumnos de Peluquería y Estética, en su camino hacia la profesionalidad.

Hemos cuidado la elección de las preguntas, la redacción de las respuestas, la disposición de estas en el interior del libro. Hemos elegido, cuidadosamente, un diseño que permita claridad de lectura y facilidad de comprensión. Y una amplia selección de imágenes que ilustran profusamente todos los apartados. Una ardua tarea de la que nos sentiremos muy satisfechos si, como espero, estas líneas ayudan a contestar algunas preguntas.

Gracias a todos los profesionales con los que he compartido mi vida profesional y personal y que con sus preguntas y debates han motivado las ganas de levantarme todos los días con la ilusión de perseguir una intuición.

La intuición no tiene nada de abstracto, es producto de la información y el conocimiento. Es eso que sabemos sin saber que lo sabemos. Este libro es eso, una intuición que tuve, hace ya algunos años, trabajando en una peluquería de aprendiz, cuando escuchaba los comentarios que los clientes hacían.

 

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Resumen de privacidad

COOKIES

El uso de Cookies nos permite optimizar su navegación y realizar estudios estadísticos y analíticos, adaptando la información y los servicios ofrecidos a sus intereses, proporcionándole una mejor experiencia siempre que nos visite. Los sitios web de Sinuel S.L. utilizan Cookies para garantizar su funcionamiento, adaptar y facilitar al máximo la navegación.

CÓMO UTILIZAMOS LAS COOKIES

Las cookies son archivos que el sitio web o la aplicación instala en el navegador o en el dispositivo del usuario (Smartphone, tableta o televisión conectada) durante su recorrido por las páginas o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita. Como la mayoría de los sitios en internet, las páginas web de Sinuel S.L. utilizan Cookies para:

  • Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente.
  •  Almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra.
  •  Conocer su experiencia de navegación.
  •  Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visto o cuánto tiempo ha estado.

Las Cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en Cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando el Usuario cierra el navegador. Las segundas expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven, o bien, cuando se borran manualmente.

Las Cookies utilizadas en este sitio web tienen carácter temporal. En ningún caso se utilizarán Cookies para recoger información de carácter personal.

Una cookie de ninguna manera nos da acceso a su ordenador o a cualquier información sobre usted, excepto los datos que usted decida compartir con nosotros.

Sinuel S.L. utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “Cookies”, que son archivos de texto ubicados en su ordenador, y sirven para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información que genera las Cookies acerca de su uso del website (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Google usará esta información por cuenta nuestra con el propósito de seguir la pista de su uso del website, recopilando informes de la actividad del sitio web y prestando otros servicios relacionados con la actividad del website y el uso de Internet. Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga Google. Puede Usted rechazar el tratamiento de los datos o la información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada de su navegador.

Así mimo Sinuel S.L. informa a sus usuarios que:

– La captación de la información de nuestros usuarios a través de Google Analytics sólo la hace Google en su propio nombre (y no lo hace ni en nombre ni por cuenta de Sinuel S.L., no teniendo acceso, en ningún momento, a tal información). Es Google quien determina la finalidad del tratamiento y uso de la información captada, así como el funcionamiento y duración de las Cookies.
– Google se compromete a mantener la información almacenada en sus sistemas informáticos de forma segura. Es por ello que ha implementado una estrategia de seguridad de Protección de datos: principios de seguridad y privacidad de los datos del usuario mediante la configuración de su navegador.

A continuación, te indicamos los links de los principales navegadores y dispositivos para que dispongas de toda la información para consultar cómo gestionar las Cookies en tu navegador.

COPYRIGHT

El contenido en este sitio web está protegido por la ley de derechos de autor y no se puede copiar, reproducir o distribuir en forma alguna, ni total ni parcialmente, sin autorización escrita de Sinuel S.L.

SINUEL S.L SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR ESTAS CONDICIONES EN EL FUTURO SI LO CONSIDERASE OPORTUNO.