Tricotilomanía

La tricotilomanía como anomalía capilar

Se conoce con el nombre de tricotilomanía, el hábito nervioso de arrancarse los pelos, principalmente los de la cabeza (cabello, cejas y pestañas, barba y bigote), y en casos agudos también los de los brazos y el pubis.

El traumatismo se produce, fundamentalmente con las manos (yemas de los dedos y uñas) y se ocasiona mediante tirón, rascado, frotación, retorciendo el cabello y luego tirando de él, etc. Dependiendo de la forma que se utilice se puede ocasionar traumatismos en el cuero cabelludo, en el cabello, o en ambos.

El área afectada puede tener un aspecto casi limpio con bordes y límites bien definidos, semejante a una alopecia areata, con la que es habitual que se produzca confusión diagnóstica, o de forma difusa, especialmente en la zona frontoparietal o frontotemporal y en el vértex.

En el interior de las placas se puede observar cabellos rotos de distintas longitudes. El cuero cabelludo en la zona afectada puede presentarse con apariencia normal, equilibrada, o por el contrario, con irritaciones de distinta consideración, incluso pequeños traumatismos en forma de heridas producidas por el rascado con las uñas.

Afecta a ambos sexos y a distintas edades, aunque se observa mayormente en mujeres. En los niños pequeños es muy frecuente y suelen asociarlo a situaciones en las que buscan quedarse dormidos, lo utilizan como relajante; incluso pueden producírselo a su madre.

Este hábito tiende a quedar aprendido como una conducta repetitiva que produce alivio y acostumbra a arrastrarse varios años.

En los adultos es más frecuente encontrarla en zonas donde es factible ocultarla con los cabellos próximos. Cuando aparece en zonas más visibles, en la zona frontoparietal e incluso en las cejas, se podría hablar de un problema emocional más generalizado.

Suele presentarse en personas con un alto grado de activación fisiológica; las que comúnmente conocemos como nerviosas o inquietas, pudiendo afectar a otro tipo de personas en situaciones estresantes.

Estos hábitos nerviosos suelen aparecer de una forma casual. Podría empezar, en el caso de una tricotilomanía, por un ligero picor en el cuero cabelludo que incita a llevarse la mano a la cabeza de forma constante, o en el caso de morderse las uñas, por un enganchón o problemas en la cutícula. En otros casos, su origen está en un proceso de imitación de algún familiar o persona próxima que lo realiza.

El problema surge no tanto por su origen como por su mantenimiento. Si una vez detectada la causa y resuelta, la conducta se prolonga, lo consideramos un problema emocional (o psicológico).

Esta conducta, en principio queda asociada a la situación que la originó y, por tanto, cuando se repite, a pesar de haber desaparecido las causas que la provocaron, se convierte en una conducta habitual, asociándose principalmente a situaciones de ansiedad y produciendo el hábito un estado de alivio momentáneo.

El problema se va gestando gradualmente, de ahí su persistencia: Al quedar asociado como una conducta habitual se realiza sin percepción de ello (falta de conciencia) y tampoco se obtiene una reacción social, a corto plazo, por su realización, por tratarse de un acto, en principio, íntimo y no perceptible por los demás.

Los hábitos nerviosos constituyen un problema, fundamentalmente, social para el individuo y estaría relacionado con su autoestima. Las personas que lo sufren tienden a ocultarlo, piensan que solo ellos lo hacen; no poseen información sobre el hábito y tienden a no reconocerlo, dificultando, de esta manera, su resolución.

Algunas afirmaciones típicas  de quienes se tiran del pelo demuestran lo incómodo del problema:

“Ya no sé cómo peinarme para que no se vean las zonas calvas.”

“La cabeza me pica y, a veces, me duele en las zonas donde he arrancado cabello; aún así noto más y más ganas de seguir.”

“Ni siquiera me doy cuenta, estoy estudiando y jugando con mi pelo; de repente, me descubro varios cabellos en mis manos.”

“Suelo proponerme diariamente terminar con este hábito, pero al rato me pillo otra vez en él.”

“A la peluquería no puedo ir ¿Qué les diría?”

Algo muy importante en la resolución del problema de tirarse del cabello es eliminar todas las conductas asociadas a esa situación, es decir, si el hábito es precedido de un problema capilar que hace que uno se lleve la mano a la cabeza (por ejemplo, una pitiriasis), habría que solucionar este problema capilar anteriormente.

La solución no es difícil ni costosa en tiempo, si se cuenta con la toma de conciencia y la predisposición del cliente; una adecuada guía profesional, donde el psicólogo, como técnico en el comportamiento humano, evalúe el problema, compruebe si va asociado a otros y vaya guiando los pasos a seguir, en combinación con el asesor capilar.

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Resumen de privacidad

COOKIES

El uso de Cookies nos permite optimizar su navegación y realizar estudios estadísticos y analíticos, adaptando la información y los servicios ofrecidos a sus intereses, proporcionándole una mejor experiencia siempre que nos visite. Los sitios web de Sinuel S.L. utilizan Cookies para garantizar su funcionamiento, adaptar y facilitar al máximo la navegación.

CÓMO UTILIZAMOS LAS COOKIES

Las cookies son archivos que el sitio web o la aplicación instala en el navegador o en el dispositivo del usuario (Smartphone, tableta o televisión conectada) durante su recorrido por las páginas o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita. Como la mayoría de los sitios en internet, las páginas web de Sinuel S.L. utilizan Cookies para:

  • Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente.
  •  Almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra.
  •  Conocer su experiencia de navegación.
  •  Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visto o cuánto tiempo ha estado.

Las Cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en Cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando el Usuario cierra el navegador. Las segundas expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven, o bien, cuando se borran manualmente.

Las Cookies utilizadas en este sitio web tienen carácter temporal. En ningún caso se utilizarán Cookies para recoger información de carácter personal.

Una cookie de ninguna manera nos da acceso a su ordenador o a cualquier información sobre usted, excepto los datos que usted decida compartir con nosotros.

Sinuel S.L. utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “Cookies”, que son archivos de texto ubicados en su ordenador, y sirven para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información que genera las Cookies acerca de su uso del website (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Google usará esta información por cuenta nuestra con el propósito de seguir la pista de su uso del website, recopilando informes de la actividad del sitio web y prestando otros servicios relacionados con la actividad del website y el uso de Internet. Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga Google. Puede Usted rechazar el tratamiento de los datos o la información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada de su navegador.

Así mimo Sinuel S.L. informa a sus usuarios que:

– La captación de la información de nuestros usuarios a través de Google Analytics sólo la hace Google en su propio nombre (y no lo hace ni en nombre ni por cuenta de Sinuel S.L., no teniendo acceso, en ningún momento, a tal información). Es Google quien determina la finalidad del tratamiento y uso de la información captada, así como el funcionamiento y duración de las Cookies.
– Google se compromete a mantener la información almacenada en sus sistemas informáticos de forma segura. Es por ello que ha implementado una estrategia de seguridad de Protección de datos: principios de seguridad y privacidad de los datos del usuario mediante la configuración de su navegador.

A continuación, te indicamos los links de los principales navegadores y dispositivos para que dispongas de toda la información para consultar cómo gestionar las Cookies en tu navegador.

COPYRIGHT

El contenido en este sitio web está protegido por la ley de derechos de autor y no se puede copiar, reproducir o distribuir en forma alguna, ni total ni parcialmente, sin autorización escrita de Sinuel S.L.

SINUEL S.L SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR ESTAS CONDICIONES EN EL FUTURO SI LO CONSIDERASE OPORTUNO.