Procesos descamativos.
categorías: |Salud Capilar

Un proceso es un conjunto o una sucesión de fenómenos, síntomas, lesiones, etc. Una descamación es un desprendimiento de células epiteliales en forma de escamas. Luego, un proceso descamativo es el conjunto o sucesión de elementos, síntomas o lesiones que provoca un desprendimiento epitelial en forma de escamas.

Causas

Las principales causas que pueden desestabilizar el manto hidrolipídico y, consecuentemente, desencadenar un proceso descamativo son la falta de agua o de lípidos que crean la emulsión protectora y otros factores externos, ambientales o el uso inadecuado de productos cosméticos, que provocan la pérdida o alteran el equilibrio de alguno de los elementos esenciales que componen el manto.

Falta de agua

deshidratacionEl agua es un elemento esencial en la creación del manto hidrolipídico y en todos los tejidos del organismo y su carencia se refleja de inmediato, confiriéndole al cuero cabelludo un aspecto reseco.

Es necesario ingerir diariamente entre 1 litro y medio y 2 de agua para el correcto equilibrio hídrico del organismo. Sólo con esta ingestión diaria se podrían prevenir o mitigar muchas de las anomalías descamativas que nos encontramos.

Déficit de lípidos

Fundamentalmente de sebo. Si la elaboración del sebo por parte de las glándulas sebáceas es deficiente, el manto pierde capacidad para retener agua y lubrificar, con lo que el estrato córneo puede resecarse y presentar síntomas de agrietamiento.

También la carencia de ácidos grasos esenciales, tan necesarios en la formación del colágeno que nutre la capa germinativa de la epidermis permitiendo una adecuada actividad miótica, induce a una desestabilización cutánea que favorece el desarrollo de procesos descamativos.

Factores ambientales

Los cambios bruscos de temperatura, la exposición continuada al sol o a altas temperaturas sin protección pueden ser otras de las causas de la desestabilización del manto, especialmente en aquellas personas que tienen poco cabello y, por lo tanto, su sistema de defensa es menor.

Pero es la humedad ambiental el factor aislado más importante que determina la pérdida de agua. A medida que disminuye la humedad ambiental, el agua se evapora de la superficie cutánea, hasta que alcanza un nuevo equilibrio hídrico con el exterior.

El contenido de agua de la capa córnea, también disminuye al bajar la temperatura, por lo que es más frecuente advertir agrietamientos en la piel en climas fríos y secos.

Uso inadecuado de productos cosméticos

Desgraciadamente, aún hoy en día es habitual observar que después de muchas permanentes hay personas que padecen procesos descamativos.

Las permanentes, los tintes y los decolorantes, en definitiva, un elevado número de los productos utilizados en peluquería, por norma general, suelen ser ligeramente alcalinos. Estos productos están indicados para ser aplicados al tallo del cabello, no para el cuero cabelludo. Cuando se aplican incorrectamente pueden provocas la desestabilización del manto hidrolipídico, su resecamiento y el desprendimiento de grandes láminas blanquecinas y resecas.

Hemos de procurar realizar estas aplicaciones sin invadir, en la medida de lo posible, la piel. Ya hemos podido comprobar que es muy difícil aplicar un tinte o una permanente sin tocar el cuero cabelludo; especialmente cuando tratamos con cabellos canosos. Resulta evidente que si no llegamos hasta la misma base del tallo, nos quedará una franja blanca no deseada por nuestros clientes.

Debemos exigirnos el máximo de cuidado y, después de realizar estos trabajos, aplicaremos productos que equilibren el pH cutáneo: ligeramente ácidos e hidratantes. Esto es tricología en la peluquería, conocer y actuar en consecuencia.

No sólo los tintes y permanentes, también los champús y especialmente los fijadores, lacas, gominas, espumas y colonias, depositados en el cuero cabelludo, producen una falta de transpiración. Los restos que estos productos dejan, si no son bien aplicados y aclarados posteriormente, junto con el sudor y la grasa epidérmica, son motivo suficiente para provocar un desequilibrio cutáneo.

También pueden crearle problemas al cuero cabelludo el mal uso del secador, el agua muy caliente para lavarse la cabeza y el cloro de las piscinas. Una aplicación constante, con aire o agua muy caliente, deshidrata e irrita esta zona tan sensible.

La ingestión de cierto tipo de fármacos y diversos estados patológicos colaboran también en esta desestabilización del cuero cabelludo.

Estos factores desestabilizantes comportan, en primera instancia, una deshidratación. Esta pérdida de agua produce la destrucción de los elementos de cohesión de las células córneas, permitiendo que el cuero cabelludo se agriete y descame. Este cuero cabelludo agrietado y reseco es el ambiente ideal para la proliferación de microorganismos que irritan la piel.

Dependiendo de la apariencia y el grado de la descamación podemos reconocer, diferenciar y clasificar los procesos descamativos más frecuentes en los salones de peluquería, en cuatro categorías: deshidratación, pitiriasis, dermatitis y psoriasis.

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Resumen de privacidad

COOKIES

El uso de Cookies nos permite optimizar su navegación y realizar estudios estadísticos y analíticos, adaptando la información y los servicios ofrecidos a sus intereses, proporcionándole una mejor experiencia siempre que nos visite. Los sitios web de Sinuel S.L. utilizan Cookies para garantizar su funcionamiento, adaptar y facilitar al máximo la navegación.

CÓMO UTILIZAMOS LAS COOKIES

Las cookies son archivos que el sitio web o la aplicación instala en el navegador o en el dispositivo del usuario (Smartphone, tableta o televisión conectada) durante su recorrido por las páginas o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita. Como la mayoría de los sitios en internet, las páginas web de Sinuel S.L. utilizan Cookies para:

  • Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente.
  •  Almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra.
  •  Conocer su experiencia de navegación.
  •  Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visto o cuánto tiempo ha estado.

Las Cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en Cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando el Usuario cierra el navegador. Las segundas expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven, o bien, cuando se borran manualmente.

Las Cookies utilizadas en este sitio web tienen carácter temporal. En ningún caso se utilizarán Cookies para recoger información de carácter personal.

Una cookie de ninguna manera nos da acceso a su ordenador o a cualquier información sobre usted, excepto los datos que usted decida compartir con nosotros.

Sinuel S.L. utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “Cookies”, que son archivos de texto ubicados en su ordenador, y sirven para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información que genera las Cookies acerca de su uso del website (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Google usará esta información por cuenta nuestra con el propósito de seguir la pista de su uso del website, recopilando informes de la actividad del sitio web y prestando otros servicios relacionados con la actividad del website y el uso de Internet. Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga Google. Puede Usted rechazar el tratamiento de los datos o la información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada de su navegador.

Así mimo Sinuel S.L. informa a sus usuarios que:

– La captación de la información de nuestros usuarios a través de Google Analytics sólo la hace Google en su propio nombre (y no lo hace ni en nombre ni por cuenta de Sinuel S.L., no teniendo acceso, en ningún momento, a tal información). Es Google quien determina la finalidad del tratamiento y uso de la información captada, así como el funcionamiento y duración de las Cookies.
– Google se compromete a mantener la información almacenada en sus sistemas informáticos de forma segura. Es por ello que ha implementado una estrategia de seguridad de Protección de datos: principios de seguridad y privacidad de los datos del usuario mediante la configuración de su navegador.

A continuación, te indicamos los links de los principales navegadores y dispositivos para que dispongas de toda la información para consultar cómo gestionar las Cookies en tu navegador.

COPYRIGHT

El contenido en este sitio web está protegido por la ley de derechos de autor y no se puede copiar, reproducir o distribuir en forma alguna, ni total ni parcialmente, sin autorización escrita de Sinuel S.L.

SINUEL S.L SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR ESTAS CONDICIONES EN EL FUTURO SI LO CONSIDERASE OPORTUNO.