Anexos cutáneos
categorías: |Salud Capilar

Imágenes propiedad exclusiva de Jaldún Salud Capilar

Se denominan anexos cutáneos a los apéndices o partes adjuntas a la piel.

Además de los pelos y uñas (anexos queratinizados), externos y evidentes, en la piel se encuentran otro tipo de anexos producidos por invaginaciones de la epidermis: el folículo piloso y las glándulas sebáceas y sudoríparas.

El folículo piloso y la glándula sebácea constituyen una unidad anatómica. Es en esta unidad foliculosebácea donde se originan los pelos y asociados a ella encontramos unas estructuras adicionales de la dermis: la papila y el músculo piloerector, con lo que mantiene una estrecha relación anatómica y funcional.

Embriología

A partir del tercer mes de vida fetal, en la hoja más externa de las tres que componen el embrión, el ectodermo, empiezan a aparecer unos agrupamientos celulares. Las células de estos agrupamientos son cada vez más numerosas y posteriormente se alargan, penetrando en el mesodermo, formando el definitivo germen piloso. Bajo el germen piloso se reúnen un grupo de células mesodérmicas que son las precursoras de la papila.

Al tiempo que este crecimiento invaginado de células epiteliales se va desarrollando aparecen unos abultamientos; un grupo de células del tercio superior del folículo crece, adentrándose en la dermis adyacente y se singularizan en las glándulas sebáceas. También observamos, en su parte inferior , otro ensanchamiento de la pared del folículo, conocido como protuberancia, donde se insertará el músculo piloerector.

En la zona más profunda, las células se agrupan formando el bulbo, que envuelve la papila. A través de la papila, las células del bulbo reciben los nutrientes que les permiten reproducirse, iniciando la formación del pelo. Finalmente, esta formación asciende hasta interrumpir en el exterior.

38-desarrollo embrionario de los anexos cutaneos

A los cinco meses de gestación, en algunos folículos situados en determinadas zonas corporales (axilas, pubis, etc.) surgen nuevos engrosamientos, por encima de la glándula sebácea, que derivarán en la glándula sudorípara apocrina.

Simultáneamente, en otros agrupamientos celulares independientes del germen piloso, en el germen ecrino, se desarrollan las glándulas sudoríparas ecrinas. Y en la parte dorsal de las extremidades de los dedos, las células germinativas progresan en profundidad, hacia atrás, iniciando la diferenciación de las uñas.

Las uñas

Las uñas son láminas córneas flexibles, duras, lisas, convexas y translúcidas, situadas en la cara dorsal de la última falange de los dedos de las manos y de los pies.

Están constituidas por escamas epiteliales planas de queratina dura, fuertemente adheridas entre sí, agua (10% aprox.), lípidos y minerales (hierro y calcio, principalmente). Su superficie tiene estrías longitudinales paralelas que se acentúan con la edad.

La formación de las uñas, como la del pelo, es un proceso complejo aún no definido totalmente, pero su crecimiento es continuo y uniforme (o,1 mm/día), mientras se conserva la matriz. Desde la matriz se producen células aplanadas de queratinización abrupta, que se funden en una masa compacta formando la uña.

Su crecimiento es más rápido en las manos que en los pies, particularmente en los dedos largos. La longitud que, generalmente, alcanza en los adultos es de entre 1,5 y 2,5 cm y su espesor es de 0,5 a 0,75 mm.

Las uñas protegen las puntas de los dedos  de los constantes traumatismos que sufren y les ofrecen un contrapunto ideal para sujetar objetos.  Además las uñas sirven para escarbar, cortar, arañar, hurgar…

Estructura

El conjunto de la uña, la lámina ungueal, , se encuentra insertada en la piel, sobre la matriz de la que proviene y rodeada de tejidos blandos, los repliegues ungueales, que cubren la raíz y los laterales de la uña.

En la lámina ungueal podemos distinguir una parte no visible, la raíz, y el lecho ungueal, sobre el que se desliza y al que se adhiere. Y otra visible, el cuerpo ungueal o uña propiamente dicha, con un extremo libre, no adherido al tejido subyacente.

La matriz que origina la lámina ungueal tiene prácticamente la misma estructura que la epidermis, de la cual es continuación especializada. En ella podemos distinguir una hilera de células basales y una capa de células espinosas, de queratinocitos que se aplanan; no existe estrato granuloso ni por lo tanto gránulos de queratohialina. Y los melanocitos que contiene sólo son activos en los individuos de raza negra.

39- Estructura de la uña

La porción anterior de la matriz, en la parte de la uña ya visible, es la lúnula. La lúnula es una zona blanca, con forma semilunar, de ahí su nombre. Su color se debe tanto a una queratinización incompleta como a que la matriz, más gruesa que la epidermis del lecho ungueal, no permite transparentar los capilares subyacentes. La porción anterior del repliegue supraungueal o posterior, fina y queratinizada, es la cutícula.

La vascularización de las uñas depende de las arterias, que forman una red subpapilar; el arco arterial proximal, paralelo a la lúnula, y el distal, paralelo al borde libre de la uña. Y su inervación está comprendida por nervios sensitivos y vasomotores.


Si estás interesado en profundizar en el conocimiento del cuero cabelludo y el cabello puedes informarte de nuestros cursos de tricología en https://jaldun.com/formacion

El libro de nuestro director técnico Trino Miravete “Tricología en la peluquería” es el mejor manual sobre tricología, herramienta de aprendizaje y de consulta durante toda la vida profesional para quien tenga interés en la Salud Capilar. Es la puerta de entrada a este apasionante mundo y te habilita para asistir al primero de nuestros cursos “Principales Anomalías Capilares” Puedes ver información aquí: El Libro – Jaldún (jaldun.com) y en este enlace puedes obtener el libro y el curso: https://jaldun.com/carrito/?add-to-cart=17257

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Resumen de privacidad

COOKIES

El uso de Cookies nos permite optimizar su navegación y realizar estudios estadísticos y analíticos, adaptando la información y los servicios ofrecidos a sus intereses, proporcionándole una mejor experiencia siempre que nos visite. Los sitios web de Sinuel S.L. utilizan Cookies para garantizar su funcionamiento, adaptar y facilitar al máximo la navegación.

CÓMO UTILIZAMOS LAS COOKIES

Las cookies son archivos que el sitio web o la aplicación instala en el navegador o en el dispositivo del usuario (Smartphone, tableta o televisión conectada) durante su recorrido por las páginas o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita. Como la mayoría de los sitios en internet, las páginas web de Sinuel S.L. utilizan Cookies para:

  • Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente.
  •  Almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra.
  •  Conocer su experiencia de navegación.
  •  Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visto o cuánto tiempo ha estado.

Las Cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en Cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando el Usuario cierra el navegador. Las segundas expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven, o bien, cuando se borran manualmente.

Las Cookies utilizadas en este sitio web tienen carácter temporal. En ningún caso se utilizarán Cookies para recoger información de carácter personal.

Una cookie de ninguna manera nos da acceso a su ordenador o a cualquier información sobre usted, excepto los datos que usted decida compartir con nosotros.

Sinuel S.L. utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “Cookies”, que son archivos de texto ubicados en su ordenador, y sirven para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información que genera las Cookies acerca de su uso del website (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Google usará esta información por cuenta nuestra con el propósito de seguir la pista de su uso del website, recopilando informes de la actividad del sitio web y prestando otros servicios relacionados con la actividad del website y el uso de Internet. Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga Google. Puede Usted rechazar el tratamiento de los datos o la información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada de su navegador.

Así mimo Sinuel S.L. informa a sus usuarios que:

– La captación de la información de nuestros usuarios a través de Google Analytics sólo la hace Google en su propio nombre (y no lo hace ni en nombre ni por cuenta de Sinuel S.L., no teniendo acceso, en ningún momento, a tal información). Es Google quien determina la finalidad del tratamiento y uso de la información captada, así como el funcionamiento y duración de las Cookies.
– Google se compromete a mantener la información almacenada en sus sistemas informáticos de forma segura. Es por ello que ha implementado una estrategia de seguridad de Protección de datos: principios de seguridad y privacidad de los datos del usuario mediante la configuración de su navegador.

A continuación, te indicamos los links de los principales navegadores y dispositivos para que dispongas de toda la información para consultar cómo gestionar las Cookies en tu navegador.

COPYRIGHT

El contenido en este sitio web está protegido por la ley de derechos de autor y no se puede copiar, reproducir o distribuir en forma alguna, ni total ni parcialmente, sin autorización escrita de Sinuel S.L.

SINUEL S.L SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR ESTAS CONDICIONES EN EL FUTURO SI LO CONSIDERASE OPORTUNO.