La seborrea.
categorías: |Salud Capilar

Seborrea viene del latín sebum y del griego rehin, flujo. Un flujo es un derrame o evacuación cuantiosa de un líquido al exterior. Luego una seborrea es una producción excesiva de grasa que se deposita en el cuero cabelludo.

Causas

Constantemente, al hablar de la etiología de las anomalías del cuero cabelludo y el cabello, hablamos de causas multifactoriales, pero todo el órgano cutáneo está perfectamente interrelacionado y cualquier alteración influye, positiva o negativamente en el perfecto y armónico desarrollo de los elementos que lo componen.

Por eso, al hablar de las causas que originan una hiperfunción de las glándulas sebáceas, una seborrea, tenemos que hablar de multifactores, que podemos dividir en internos y externos.

Factores internos

Consideramos factores internos desencadenantes de seborrea aquellos que, internamente, pueden alterar el metabolismo de la glándula sebácea.

Las glándulas sebáceas producen y excretan sebo de forma contínua; especialmente, en el cuero cabelludo, donde son más abundantes y voluminosas. Esta producción de sebo, así como el tamaño de las glándulas sebáceas, está controlado por las hormonas, los andrógenos testiculares en el caso de los varones y los andrógenos suprarrenales y de los ovarios en el caso de las mujeres. Los estrógenos, en cambio, disminuyen el tamaño de las glándulas sebáceas, consecuentemente la producción de sebo. Esto, quizás, explicaría porqué la seborrea es más frecuente en hombre que en mujeres.

El estado de la grasa es constitucional; es decir, es uno de los factores que el individuo trae al nacer. Y el control hormonal de las glándulas sebáceas, a lo largo de la vida del individuo, determina diferentes estados normales.

Al nacer, la producción de grasa es elevada, debido, posiblemente, a la influencia de las hormonas maternas. Se va reduciendo hasta quedarse prácticamente inhibida en la infancia. Aumenta súbitamente en la pubertad a causa de la acción estimuladora de los andrógenos. Se mantiene constante durante toda la vida adulta, descendiendo progresivamente durante la senectud.

Conociendo estos procesos naturales, que suceden en todos los individuos, podremos ayudar a aquellas personas que acuden a nuestros salones en busca de asistencia eficaz para solucionar este frecuente problema. Y podremos distinguir cuándo se trata de una anomalía o de un estado circunstancial.

Cuando estos procesos seborreicos son circunstanciales, porque se produce un aumento coyuntural de los andrógenos (períodos de menstruación, pubertad, etc.), no debemos tratarlos como una anomalía; bastará con observar una correcta higiene que permita oxigenar correctamente el cuero cabelludo; de manera que no se produzca ni la descomposición del sebo y la proliferación de microorganismos ni tapones córneos.

Ciertas enfermedades (endocrinas, vasculares, etc.) , el uso de ciertos medicamentos, factores alimenticios (la carencia o el exceso de cierto tipo de de alimentos) y diversos trastornos emocionales o nerviosos (el estrés, la fatiga o la ansiedad), también favorecen el incremento de secreción sebácea.

Factores externos

Entre los factores externos desencadenantes de la grasa, el más frecuente es el uso continuado de productos irritantes y astringentes que resecan el cuero cabelludo.

Parece cierto que el estrato córneo de la epidermis ejerce una succión del sebo. Lo necesita para mantener su nivel hídrico y sus propiedades defensivas. De manera que, cuando tenemos un exceso de grasa y lavamos, constante e inadecuadamente, el cabello arrastramos y eliminamos toda la grasa. Esto provoca una estimulación refleja de las glándulas sebáceas que segregan entonces una cantidad de grasa. Este exceso da lugar a un nuevo lavado irritante, que provoca una nueva estimulación y así sucesivamente. Esta sobrestimulación  artificial de la glándula, que segrega en exceso y continuamente, es lo que conocemos con el nombre de efecto rebote.

En la peluquería, estos productos irritantes suelen ser los champús astringentes, tintes, decolorantes, líquidos permanentes, etc.; por tanto, al utilizarlos debemos guardar ciertas precauciones: usar siempre productos de calidad con un pH lo más aproximado al pH fisiológico (pH 5,5).

La temperatura ambiente de sitios cerrados y concurridos o puestos de trabajo, como cocinas, también determina un exceso de secreción sebácea. Se eleva la temperatura cutánea, modificando la viscosidad del sebo, que fluye con más facilidad, difundiéndose en la superficie con una evidente repercusión en la imagen personal.

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Resumen de privacidad

COOKIES

El uso de Cookies nos permite optimizar su navegación y realizar estudios estadísticos y analíticos, adaptando la información y los servicios ofrecidos a sus intereses, proporcionándole una mejor experiencia siempre que nos visite. Los sitios web de Sinuel S.L. utilizan Cookies para garantizar su funcionamiento, adaptar y facilitar al máximo la navegación.

CÓMO UTILIZAMOS LAS COOKIES

Las cookies son archivos que el sitio web o la aplicación instala en el navegador o en el dispositivo del usuario (Smartphone, tableta o televisión conectada) durante su recorrido por las páginas o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita. Como la mayoría de los sitios en internet, las páginas web de Sinuel S.L. utilizan Cookies para:

  • Asegurar que las páginas web pueden funcionar correctamente.
  •  Almacenar sus preferencias, como el idioma que ha seleccionado o el tamaño de letra.
  •  Conocer su experiencia de navegación.
  •  Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visto o cuánto tiempo ha estado.

Las Cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en Cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando el Usuario cierra el navegador. Las segundas expiran en función de cuando se cumpla el objetivo para el que sirven, o bien, cuando se borran manualmente.

Las Cookies utilizadas en este sitio web tienen carácter temporal. En ningún caso se utilizarán Cookies para recoger información de carácter personal.

Una cookie de ninguna manera nos da acceso a su ordenador o a cualquier información sobre usted, excepto los datos que usted decida compartir con nosotros.

Sinuel S.L. utiliza Google Analytics, un servicio analítico de web prestado por Google, Inc., una compañía de Delaware cuya oficina principal está en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, Estados Unidos (“Google”). Google Analytics utiliza “Cookies”, que son archivos de texto ubicados en su ordenador, y sirven para ayudar al website a analizar el uso que hacen los usuarios del sitio web. La información que genera las Cookies acerca de su uso del website (incluyendo su dirección IP) será directamente transmitida y archivada por Google en los servidores de Estados Unidos. Google usará esta información por cuenta nuestra con el propósito de seguir la pista de su uso del website, recopilando informes de la actividad del sitio web y prestando otros servicios relacionados con la actividad del website y el uso de Internet. Google podrá transmitir dicha información a terceros cuando así se lo requiera la legislación, o cuando dichos terceros procesen la información por cuenta de Google. Google no asociará su dirección IP con ningún otro dato del que disponga Google. Puede Usted rechazar el tratamiento de los datos o la información rechazando el uso de Cookies mediante la selección de la configuración apropiada de su navegador.

Así mimo Sinuel S.L. informa a sus usuarios que:

– La captación de la información de nuestros usuarios a través de Google Analytics sólo la hace Google en su propio nombre (y no lo hace ni en nombre ni por cuenta de Sinuel S.L., no teniendo acceso, en ningún momento, a tal información). Es Google quien determina la finalidad del tratamiento y uso de la información captada, así como el funcionamiento y duración de las Cookies.
– Google se compromete a mantener la información almacenada en sus sistemas informáticos de forma segura. Es por ello que ha implementado una estrategia de seguridad de Protección de datos: principios de seguridad y privacidad de los datos del usuario mediante la configuración de su navegador.

A continuación, te indicamos los links de los principales navegadores y dispositivos para que dispongas de toda la información para consultar cómo gestionar las Cookies en tu navegador.

COPYRIGHT

El contenido en este sitio web está protegido por la ley de derechos de autor y no se puede copiar, reproducir o distribuir en forma alguna, ni total ni parcialmente, sin autorización escrita de Sinuel S.L.

SINUEL S.L SE RESERVA EL DERECHO DE MODIFICAR ESTAS CONDICIONES EN EL FUTURO SI LO CONSIDERASE OPORTUNO.